top of page

El azul más valorado del mundo

Foto del escritor: Aletheia AcuarelasAletheia Acuarelas

Actualizado: 19 sept 2023

La historia del lapislázuli: un tesoro de la antigüedad

El lapislázuli es una piedra semipreciosa de color azul profundo que ha sido apreciada por su belleza y valor desde la antigüedad. Su nombre proviene del latín "lapis" que significa piedra, y "lazuli" que proviene del persa "lazhward" que significa azul.

El lapislázuli se ha utilizado como gema y material para hacer joyas y objetos de arte durante miles de años. Se ha encontrado en artefactos de las civilizaciones antiguas de Egipto, Mesopotamia, Grecia, Roma, China e India. En la antigüedad, el lapislázuli se consideraba un símbolo de la realeza y la divinidad, y era utilizado para adornar objetos de culto y tumbas reales.



El lapislázuli se extrae principalmente en Afganistán, donde se encuentra la mina de lapislázuli más antigua del mundo, que ha estado en funcionamiento durante más de 6.000 años. También se encuentra en otras partes de Asia Central, así como en Chile y Rusia. La calidad del lapislázuli varía según la región y la mina de la que proviene, pero el mejor lapislázuli suele tener un color azul intenso y una veta dorada de pirita.

Además de su uso en la joyería y la decoración, el lapislázuli también ha sido utilizado como pigmento en la pintura. Los antiguos egipcios y romanos lo usaban para hacer pigmentos azules para sus frescos y pinturas, y los artistas renacentistas lo utilizaron para crear azules ricos en sus obras de arte. El lapislázuli también se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar problemas oculares y renales, así como para mejorar la memoria y la concentración.

En la actualidad, el lapislázuli sigue siendo una piedra preciosa muy valorada por su belleza y rareza. A menudo se utiliza en joyería de alta calidad, y los coleccionistas pagan precios elevados por piezas de lapislázuli de calidad excepcional. El lapislázuli también sigue siendo utilizado en la pintura, aunque ahora se ha sustituido en gran medida por pigmentos sintéticos.

En resumen, el lapislázuli es una piedra semipreciosa que ha fascinado a la humanidad durante milenios. Desde su uso en la antigüedad como símbolo de la realeza y la divinidad, hasta su uso en la pintura y la joyería en la actualidad, el lapislázuli sigue siendo un tesoro de la historia y la cultura humana.



 

LAPISLÁZULI + AGLUTINANTE SELECCIONADO =

ACUARELA JOYA



La realización de una acuarela hecha con lapislázuli es un proceso lento y delicado porque hay que considerar que se está trabajando con un pigmento muy costoso y cualquier error puede desembocar en una pérdida sustancial de dinero. La compra de un pigmento realizado con lapislázuli es una inversión ya que actualmente, el precio de este mineral sigue siendo muy elevado.

A la hora de realizar la primera prueba con este pigmento lo que hice fue tener mucho cuidado con la cantidad de aglutinante que usaba, pues dependiendo de esto, el pigmento puede quedar demasiado apelmazado y perder saturación. Para esto preparé una solución especial de aglutinante hecho con goma arábiga de primera calidad. Las proporciones que usé fueron algo distintas a la fórmula que normalmente uso para los pigmentos de origen sintético que hay en la gama de Aletheia Acuarelas.

Una vez hecho esto comencé a probar qué presión debía ejercer a la hora de moler y emulsionar el pigmento de lapislázuli con el aglutinante. El lapislázuli que yo adquirí venía en un polvo finísimo, lo que denotaba su gran calidad y el buen tratamiento que había recibido la gema semipreciosa en su molienda y conversión en pigmento. Antes de ponerme manos a la obra estuve informándome e investigando tratados de pintura y procesamiento de pigmentos como el del artista Cennino Cennini.


Ilustración extraída de 'El libro del arte' de Cennino Cennini donde se ve a un artista moliendo cinabrio, un mineral de mercurio. Este procedimiento se hace también para convertir en pigmento todo tipo de minerales.



Una vez terminado el proceso de molienda, vertido y secado, el producto resultante es una acuarela suave y mate al tacto que toma varios minutos en hidratarse (recordemos que los minerales son insolubles en agua). Su saturación es exquisita en proporciones 1:1 de acuarela y agua. Su tinción es baja, por lo que puedes volver a levantar el color para corregir errores sin ningún problema. Su granulación es media y se ve más pronunciada si utilizas un papel de grano grueso o verjurado donde se acumula el mineral por zonas. El papel que yo recomiendo para acuarela es el grano fino de Arches (el de la portada verde) porque tiene un apresto que hace que la saturación de los colores se mantenga y hace que estos no pierdan su viveza.


Voy terminando ya esta segunda entrada del blog. Espero que te haya resultado interesante y si no te resistes a tener tu 'acuarela-joya' aquí abajo te dejo un enlace directo al producto. Si la adquieres, te recomiendo una cosa: disfruta de cada pincelada y ve pensando qué vas a pintar con ella (sin presiones eh! jaja).





¡Gracias por leer!

Alicia Rodríguez.

































 
 
 

Opmerkingen


bottom of page